Builders de Latam tienen un gran desempeño en el BRB Bootcamp de Push

Push En Español
7 min readAug 19, 2024

--

Recientemente se realizó Billion Reasons to Build (BRB) Bootcamp, un programa de 6 semanas estructurado para cubrir todos las áreas fundamentales del ecosistema web3, desde los conceptos más básico que un builder web3 debe manejar hasta de la creación de startups.

Esta 2da edición de BRB tuvo la particularidad de que por primera vez el programa se impartió online y contó con la opción de aceptar aplicantes de forma global, proporcionando la oportunidad a builders de cualquier parte del mundo de ser seleccionad@s.

Entre el grupo de aplicantes seleccionados, hay miembros de la comunidad de Push en Español con historias inspiradoras y grandes logros en este programa. Acompáñanos a descubrir esta evolución y cómo pasar de ser miembros de la comunidad a Push Builders.✨

De miembros de la comunidad de Push en Español a ser Push Builders

Tras un intenso proceso de selección, se formó la cohorte del BRB Bootcamp, con los 65 mejores aplicantes. Entre los seleccionados habían personas de países como India, una de Estados Unidos y dos de Venezuela. ¡Dos personas de LATAM! 🤩

Conocer a personas que han participado en actividades de Push Protocol para Latinoamérica, miembros de la comunidad de Push en Español , saber que son parte del Bootcamp es un gran motivo de alegría para nosotros.

Por eso, es un placer presentarte mediante una entrevista a Yolfry y Erick, estudiantes latinoamericanos destacados y con varios logros conseguidos en BRB Bootcamp.

Para que conozcas de la mano de sus protagonistas, la experiencia que fue para ellos brillar como Push Builders superando retos o convertirse en el mejor estudiante del programa de Push.

Conociendo a los protagonistas del BRB Bootcamp

  • Entrevista a Yolfry: Para iniciar queremos felicitarte por haber sido el Top XP Gainer en el bootcamp, y el primero en varios categorías más del bootcamp, cómo lo son: Journaling Champion — 1er lugar, Blogging Expert — 1er lugar, Genesis Joiner — 1er lugar, FRACTLS — 4to lugar.

¿Cómo te sientes luego de haber conseguido todos estos logros?

Gracias por la entrevista y por la felicitación. Agradezco al equipo de Push Protocol por la iniciativa de hacer un bootcamp en web3.

Me siento muy motivado; fue una experiencia fantástica. Fueron 45 días intensos que me llenaron de sabiduría. Lo más importante fue conectar con personas de diversas partes del mundo que tienen grandes ideas y que aportan al ecosistema web3.

Los logros llegan con dedicación, y aunque dediqué muchas horas al bootcamp más por el aprendizaje que por los premios, estos llegaron como una añadidura valiosa.

¿Qué crees que fue lo que te permitió destacar como uno de los mejores alumnos del bootcamp?

Varios factores contribuyeron a esto. Primero, mis ganas de aprender y resolver problemas que me ayudarán en futuros proyectos.

La competitividad también jugó un papel crucial; me gusta competir y tener un leaderboard como referencia fue fundamental. Finalmente, la constancia y el enfoque en el mediano y largo plazo fueron clave.

¿Hubo algún momento o actividad específica durante el programa que sientas que marcó la diferencia en tu desempeño?

La actividad de crear el primer blog marcó un antes y un después. Me permitió repasar los temas a fondo y entenderlos con claridad. Esta metodología me ayudó a realizar las actividades e implementaciones sin mayores problemas y me incentivó a investigar más sobre los temas tratados en cada sesión.

¿Cuáles fueron los aspectos o temas del bootcamp que más te sorprendieron o que más disfrutaste aprender?

Todos los temas fueron importantes, pero sí debo destacar uno, sería la sesión 9 sobre cómo construir una startup, fondear y aplicar a grants. Fue sumamente enriquecedora, especialmente porque estoy en esa etapa de iniciar mi startup. Se despejaron muchas dudas y recibí sugerencias específicas sobre el fondeo, lo cual es crucial para optimizar tiempo y esfuerzo.

¿Hay alguna anécdota o experiencia memorable que quieras compartir sobre tu tiempo en el bootcamp?

Faltando 24 horas para la entrega del proyecto final, aún no tenía lista mi dapp ni había implementado Push. Lo memorable fue que, en las últimas horas, pude implementar las notificaciones de Push de manera muy sencilla. Esto demuestra lo fácil que es implementarlo y cómo puede mejorar el engagement. Invito a todos los proyectos web3 a utilizarlas.

Definitivamente eres un Push builder y nos gustaría saber ¿cómo conociste de Push protocol? ¿Cuál fue tu primera interacción con Push?

Conocí a Push en un taller presencial impartido por José Lamus y Piña, embajadores de Push en Latam, en junio de 2023. Mi primera interacción fue conectarme a algunos canales y activar las notificaciones.

Cómo alumno destacado del bootcamp, ¿Qué herramienta o herramientas de Push te gustaría usar o implementar en presentes o futuros proyectos? y ¿Por qué esas?

En mis futuros proyectos está en mis planes implementar las notificaciones, ya que son esenciales para activar a los usuarios de la dapp. Además, utilizaré el chat de asistencia para el servicio de atención al usuario. También tengo ideas sobre el uso de video, pero prefiero enfocarme primero en lo esencial.

¿Cómo piensas aplicar los conocimientos adquiridos en el bootcamp en tus futuros proyectos o en tu carrera profesional?

Desde ya estamos trabajando por un PMV para un proyecto de Crowdleasing, Plataforma de financiamiento colectivo para el arrendamiento de activos productivos (RWA) llamada Invernez. La experiencia del bootcamp me ha dado la motivación y las herramientas necesarias para potenciar este proyecto.

Gracias por responder estas preguntas, Yolfry. Eres un Push builder y te deseamos el mejor de los éxitos.

Gracias por la entrevista y pueden contactarme en @yolfry en X para cualquier consulta.

  • Entrevista a Erick: Felicidades porque fuiste uno de los ganadores del giveaway, ¿qué te motivó a participar en el concurso?

¡Gracias!, tenía buena referencia del protocolo Push con anterioridad y cuando vi la oportunidad no dudé en participar.

Yendo un paso atrás,¿cómo conociste a Push Protocol? ¿En qué circunstancias conociste el protocolo?

Hace un tiempo pude ganar la entrada al Ethereum Developer Program de Platzi y ahí pude conocer de cerca Push Protocol.

Volviendo al bootcamp, ¿Cuáles fueron los temas o áreas del programa que consideras más valiosas o con las qué más aprendiste?

Cómo preparar tu comunidad y las estrategias de marketing en web3 fue algo de valor para mí, puesto que tengo unos 5 a 6 años trabajando en ese sector.

¿Hubo algún aspecto del bootcamp que te sorprendió o que no esperabas?

Me sorprendió gratamente las diferentes oportunidades que dieron a los participantes para hacerse con alguna premiación al finalizar el Bootcamp.

¿Cómo planeas aplicar estos conocimientos en tus proyectos actuales o futuros?

Seguiré los consejos y los puntos evaluados por el jurado dentro de mis proyectos con la finalidad de que me puedan servir como carta de presentación ante alguna oportunidad en web3.

Cómo builder que eres, ¿qué herramientas de Push te gustaría usar o implementar en algún proyecto? y ¿Por qué esa en especifico?

Push notification creo que es una de las herramientas más versátiles y que me gustaría implementar ya que aplica casi a cualquier proyecto web3.

Algunas reflexiones finales, ¿Con qué sensación te queda luego de haber participado en el bootcamp? ¿Qué le recomendaría a las personas que quieran participar en una futura edición del programa?

Luego de una actividad como esta, siempre quedan las ganas de seguir aprendiendo y creando proyectos nuevos. Por otra parte, para mí lo mejor de este tipo de eventos es poder hacer conexiones con otras personas que tienen los mismos intereses.

Una recomendación, creo que de forma general, sería que sin importar el sector en el que se desempeñen o si son o no desarrolladores, tener una idea en mente bien estructurada es un buen punto de partida para participar con éxito en cualquier bootcamp.

Por último, dar gracias a todo el equipo encargado de llevar adelante este bootcamp por la dedicación día tras día y el tiempo que emplearon para desarrollar todo lo necesario dentro del bootcamp.

A los lectores que aún no toman la iniciativa de explorar el ecosistema web3, los invito a que inicien y tengan curiosidad de aprender de este entorno que aún es joven y se encuentra lleno de oportunidades como la que ofrece Push Protocol con el Bootcamp.

Gracias por responder estas preguntas, Erick. Eres un Push builder, muchos éxitos.

Push en Español: sumando builders al ecosistema de Push Protocol

Desde la creación de Push en Español, lxs embajadores de Push para Latam han trabajado arduamente en dar a conocer Push Protocol en el ecosistema web3 de Latinoamérica y para facilitar a los builders, desarrolladores y entusiastas de la región utilizar las herramientas de comunicación nativa de web3 de Push.

Historias como las de Yolfry y Erick, miembros de la comunidad de Push en español, personas que han conocido y utilizado las herramientas de Push gracias a participar en las actividades que Push en Español fomenta y organiza nos hace gratamente felices.

Desde Push en Español seguiremos liderando campañas, ayudándoles a participar en programas especiales, asistiendo eventos y compartiendo material educativo en español que los ayude a impulsar sus carreras en web3 mediante la utilización de las herramientas del líder indiscutible de la comunicación en web3, Push Protocol.

#KeeepPushing.

Acerca de Push Protocol

Push es el protocolo de comunicación de web3. Push Protocol permite notificaciones y mensajes entre cadenas para dApps, NFTs, billeteras y servicios vinculados a direcciones de billetera de una manera abierta, sin gas y agnóstica a la plataforma. La capa de comunicación abierta permite que cualquier criptobilletera / frontend acceda a la red y transmita la comunicación. Para mantenerse actualizado con Push en Español: Linktree.

Sign up to discover human stories that deepen your understanding of the world.

Free

Distraction-free reading. No ads.

Organize your knowledge with lists and highlights.

Tell your story. Find your audience.

Membership

Read member-only stories

Support writers you read most

Earn money for your writing

Listen to audio narrations

Read offline with the Medium app

--

--

Push En Español
Push En Español

Written by Push En Español

Somos la SubDAO En Español de Push Protocol, el protocolo de comunicación nativa Web 3!

Responses (1)

Write a response